ConCiencia Editorial

El turismo ante la covid-19

Tiempo de lectura: 4 minutos

Llega marzo de 2020 y con él un mazazo de enormes proporciones para la economía mundial. Se paraliza el tráfico aéreo y la circulación ciudadana, y se inicia el cierre de millones de negocios que se consumen en el silencio y la impotencia. Ante este panorama tan desolador, urge repensar el turismo, el más azotado por esta pandemia mundial, y debatir sobre las claves que podrían rescatarlo de sus cenizas.

Javier Blanco es uno de esos autores que aman lo que hacen y buscan aportar soluciones constructivas para tender puentes con los actores claves de su sector: esto es precisamente lo que ofrece con su última publicación.

Tabla de contenidos

Sobre el autor

 

Javier Blanco inspira confianza y honestidad. Cuando habla, se hace el silencio y los oídos de los especialistas en turismo se agudizan para prestarle toda su atención. Es una voz crítica y moderada, pero, sobre todo, es una voz respetada y valorada en un campo muchas veces visceral y sensible a las observaciones incómodas.

¿Quién es Javier Blanco?

 

Es asesor turístico, conferenciante y jurista, y lleva casi treinta años volcado en la gestión pública de la actividad turística ocupando diversos cargos directivos: ha sido viceconsejero de turismo del Gobierno Vasco, gerente del Patronato Provincial de Turismo de Huelva o director ejecutivo de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre otras muchas cosas. Hoy reúne ese poso de sabiduría, de intuición y de sentido común tan propio de quien ha ejercido su actividad con verdadera vocación. 

Su visión sobre el panorama mundial actual

 

Sabe que el turismo es la médula espinal de nuestra economía y que el coronavirus nos ha puesto en jaque. Es la primera vez que se restringe el 90% de los vuelos internacionales y que se confina a la población mundial en su hogar para limitar la circulación ciudadana. Los estragos que produjeron la crisis económica de 2008, los atentados terroristas del 11-S en 2001, el SARS (síndrome respiratorio agudo) de 2002-2003 son peccata minuta al lado de lo que nos ha sobrevenido con la covid-19. 

El proceso de edición

 

Javier es perfeccionista y su orientación a la excelencia le empuja a cuidar hasta el último detalle de la obra. Entrega un manuscrito impoluto, perfectamente pensado, estructurado y referenciado, y deposita toda su confianza y respeto en los profesionales a los que confía su obra. 

En 2015 tuve la fortuna de cruzarme en su camino y de editar “El libro blanco de los destinos turísticos inteligentes”, patrocinado por Altran, que arrasó en su sector. Hoy, cinco años más tarde, tengo el honor de presentar su última obra: “Antes de pulsar el botón de reinicio: retos de la reconstrucción del turismo global tras la covid-19”. Este libro pone sobre la mesa los retos futuros a los que se enfrenta el turismo con el coronavirus, y a su vez rescata muchos otros dilemas (todavía pendientes de abordar) como el crecimiento y las contribuciones del turismo, los conflictos con residentes, las plataformas colaborativas, la recuperación verde, las políticas públicas o el desafío de las ciudades ante el turismo masivo, por ejemplo.

Testimonios de los expertos

 

Este libro llega justo a tiempo, en uno de los momentos más delicados de la historia del turismo. Y se ha hecho notar muy rápidamente: ya está cosechando una crítica excelente entre los expertos del sector, así como en diversos medios de comunicación:

  • «El mejor libro sobre turismo que he leído en los últimos veinte años», afirma Javier Gómez-Navarro, presidente del grupo MBD;
  • «El autor aborda los aspectos más actuales y espinosos evitando el maniqueísmo habitual en los relatos turísticos (laudatorios o hipercríticos). Muestra una gran experiencia profesional en sus propuestas y orientaciones», asevera Jerónimo Blasco, miembro y expresidente de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODE) y ex director general de la Expo de Zaragoza 2008;
  • «Hace años que no leía un libro sobre turismo tan sensato, sólido, resolutivo y legible como este de Javier Blanco», añade Josep Francesc Valls Giménez, director de Aula Innovación Turística de Esade Creapolis.

Contenidos de la obra

Libro de Javier Blanco

Y es que el autor no se deja nada en el tintero, en esta obra aborda aspectos como los siguientes:

  • cómo moldea el turismo las ciudades;
  • qué ocurre con el turismo de masas y el sobreturismo;
  • ¿fue positiva la democratización de los viajes?;
  • qué impacto tiene este factor en las comunidades locales;
  • ¿el turismo es siempre tan positivo para la economía como nos lo pintan?;
  • cómo conviven residentes y turistas;
  • qué contribuciones hay que reconocerle al sector;
  • qué huella ecológica deja el turismo;
  • cuánto empleo genera y de qué calidad;
  • qué objetivos abarcan los planes públicos;
  • qué se entiende por “turismo de calidad” y, por último,
  • qué otras formas de viajar existen.

Características de la obra

Esta obra de 310 páginas está disponible en papel y en ebook en Amazon y se compone de lo siguiente:

  • nueve partes y un epílogo,
  • más de diez infografías y gráficos,
  • nutridas notas y referencias bibliográficas,
  • y un extenso índice alfabético que recoge topónimos, nombres propios y conceptos relacionados con el turismo.

Claves para rescatar el turismo ante la covid-19

Javier hoy se dedica especialmente a la docencia y cuenta con una nutrida agenda como conferenciante. Participa con mucha frecuencia en debates, tertulias y mesas redondas, y aspira a seguir alimentando un debate que considera urgente y muy necesario. Pero adentrémonos un poco más en la materia y conozcamos de cerca al autor:

  • ¿qué le preocupa?,
  • ¿cuáles son los pilares que hay que reforzar en este nicho?
  • ¿cuáles son las claves que nos ayudarán a rescatar el turismo ante esta pandemia?

En esta sección comparto una entrevista en la que el autor habla sin tapujos de los desafíos que le esperan a este segmento de la economía. ¡No te la pierdas!

https://www.youtube.com/watch?v=onl8TcCeN0s

El turismo de calidad

Autor prolífico, Javier comparte con generosidad sus investigaciones y conclusiones como experto en el blog de su página web. Al lector curioso e indeciso le regala, además, un fragmento muy goloso de su obra, que podrá descargar gratuitamente en www.javierblancoherranz.com. En él aborda qué entendemos por turismo de calidad, un término tan manido como ambiguo e impreciso. Su lectura hará disfrutar tanto a legos como a versados en la materia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *